lees
Otras entradas

DESDE QUE LLEGUÉ ESTOY PELEANDO CON CONEXIONES Y ORDENADOR, ES AGOTADOR,…

“…, estamos de la mano pues, además hoy tengo la cabeza cargada, desde que llegué estoy peleando con conexiones y ordenador, es agotador, la pena es que ahora que lo tengo todo tengo que cambiar de clase en unos minutos y otra vez a empezar. Ahora saltan los fusibles… en fin…”
Correo electrónico, 14 de mayo de 2014

Varias son las cuestiones que nos llaman la atención de este correo electrónico, más allá del estado de ánimo de la persona que nos escribe. Su recepción coincide en el tiempo con el análisis realizado sobre la “Educación TIC”.

La persona

Del contenido del correo se deduce que la persona que nos traslada su malestar tiene una actitud favorable hacía el uso de las TIC en el aula y, sabemos, cuenta con la competencia digital suficiente para garantizar la calidad de su desarrollo. Cierto es que, como el resto del profesorado, carece del “ADN digital”de su alumnado.

Conocemos a la persona que nos ha enviado el correo y sabemos que por su iniciativa personal y por la formación recibida es competente en el dominio de las habilidades de la «Competencia Digital» que establece la  ENCUESTA EUROPEA A CENTROS ESCOLARES: LAS TIC EN EDUCACIÓN. Una visión comparativa del acceso, uso y actitudes hacia la tecnología en los centros escolares europeos. INTEF, Abril de 2013, considera necesarias.

La programación didáctica de su materia incluye, junto a los contenidos específicos, los contenidos propios de la Competencia Digital (TICD);  en el aula, no se limita a explicar el tema de turno con la pizarra digital y el alumnado utiliza los programas de edición de documentos, las bases de datos y hojas de cálculo, los instrumentos multimedia, el correo electrónico, los grupos de noticias y debate, los blogs, etc. …; y en la evaluación utiliza el sistema “Aprendizajes e indicadores” de la elaborados en su día por la OdE  como un verdadero “porfolio digital”.

Tiene, además, práctica en el asesoramiento colaborativo y está disponible para darlo; asume su responsabilidad profesional y demanda el compromiso del centro porque es una persona convencida, como dice Perrenoud (ver: “Diez nuevas competencias para enseñar. Graó 2004”), que “las TIC o NTIC transforman de forma espectacular nuestras maneras de comunicarnos, trabajar, decidir y pensar”. Lo que no le impide compartir que, como dice Byung-Chul Han (La sociedad del cansancio. Herder 2012) , “a pesar de su enorme capacidad de cálculo, el ordenador es estúpido en cuanto le falta la capacidad de vacilación” y así lo traslada a su alumnado.

El centro

¿Qué hay detrás de ese desencantado discurso?

El “centro docente agotador” cuenta con las dotaciones informáticas realizadas por el gobierno socialista (Aulas “Althia”, ordenadores específicos para Tecnología y Netbook del programa “Escuela 2.0” (5)) y sufre el programa de adelgazamiento que el gobierno popular ha sometido a la escuela pública (los Netbook de 1º de la ESO y las pizarras digitales ya estaban comprometidas).

Del contenido del correo electrónico destaca de forma explícita, por una parte, los problemas de equipamiento, conectividad y potencia eléctrica y, por otra, la exigencia de ir de una lado a otro con la “tienda a cuestas”.

Se trata, por tanto, de un «centro docente con necesidades educativas especiales» a la hora de implementar y generalizar el uso de las TIC en las materias del currículo y en la práctica docente. Las necesidades se traducen en:

  • El acceso restringido a los recursos TIC al estar ubicados en aulas específicas y tener un uso exclusivo de los portátiles.
  • Las dificultades de conexión del sistema de banda ancha y la capacidad limitada del sistema eléctrico.
  • El reducción al uso del cañón o, en su caso, la pizarra digital como recursos disponibles ante la ausencia de ordenadores en las aulas distribuidas según el criterio de grupo-clase.
  • La falta de la necesaria flexibilidad horaria para poder trabajar con las TIC sin las limitación de las sesiones, materia a materia, de 55 minutos.

Conocemos, por otra parte, que el alumnado no tiene acceso a las claves de la WIFI del centro. Los móviles son una amenaza para la disciplina y, además, se corre el riesgo de colapsar el acceso a la red.

De la lectura entre líneas se deduce que el uso de las TIC en el aula es un compromiso personal. La pervivencia de las dificultades deja claro que su implementación y desarrollo no es una prioridad del centro. Resulta, por tanto, creíble el desánimo de todo aquel profesorado que quiera utilizar las herramientas TIC y la satisfacción de aquellos otros que las considera innecesarias o, como mucho, secundarias.

“Es una pena que una bella historia termine por unos viejos cacharros”

A la pobreza de los contenidos curriculares se unen otros obstáculos que condicionan su desarrollo. De entre ellos hemos desatacado: la organización del currículo y la metodología de enseñanza; las actitudes y la formación del profesorado; las infraestructuras; y las políticas de estímulo y desarrollo de las herramientas TIC.

En el caso de esta persona (estamos convencidos que hay muchos casos más), y en la esfera del compromiso individual, la actitud, formación y su interpretación del currículo forman parte del “haber” y no del “debe” . La opinión sobre el resto es diferente: la organización del centro confirma y aumenta las limitaciones del currículo; y existe el riesgo de que las herramientas se transformen en cacharros por falta de mantenimiento o  actualización en espera de que la “autoridad competente” realice una nueva donación. ¡Ilusión vana!

El lado negativo del “cuatro”

Podíamos haber alimentado la esperanza de esta persona de que la solución de sus problemas (y los del centro) estaría en la iniciativa del “Sátrapa” o de la propia Administración educativa (en la mayoría de los casos van unidas).

Tendríamos que animarla a motivar al “Sátrapa” de turno y algunos otros compañeros y compañeras a solicitar el llamado Programa “Escuela Extendida. Mochila Digital”.¡No la queremos tan mal!

Este programa, según el Consejero de turno, ha venido a salvar la educación de Castilla-La Mancha. «Cuatro son Cuatro: “Plurilingüismo”, “Abriendo Caminos”; “Bachillerato de excelencia” (único pendiente de análisis) y el citado “Escuela Extendida. Mochila Digital”. A tres de ellos les  hemos dedicado nuestro tiempo y los hemos calificado de “PROGRAMAS BASURA”.

Este póquer responde fielmente al lado negativo del “CUATRO”: «falta de imaginación, atrapado por el detalle, testarudo y de opiniones fijas, discutidor, lento a la hora de actuar, demasiado serio y en ocasiones confuso».

“De Babel a la Arcadia”

Trabajar en un centro que se concibe como un conjunto de aulas autónomas e independientes en las que cada uno es celoso responsable departamental e individualmente de su trozo de currículo (asignatura) y durante 55 minutos del alumnado que recibe sin compromiso colectivo y proyecto es, además de difícil,  descorazonador.

Cierto es que en el aula de esta persona el alumnado resultada beneficiado y su ADN digital se verá enriquecido aunque transite por las distintas materias como si de una carrera de obstáculos se tratase. Al terminar cada sesión tendrá claro que las TIC son herramientas de su vida social y, a veces, de la académica.!BABEL! No es suficiente, pero al menos en sus horas de clase la “era Gutenberg” se verá superada.

Nuestra postura fue otra, ¡ A POR LA ARCADIA!, animar a esa persona a continuar sin desfallecer y, por que no, ejercer el apostolado utilizando su ejemplo para modelar y moldear el interés de otros aventureros que buscan salir del rebaño. Tratar, mediante el aprendizaje vicario y dialógico,  de ayudar y convencer uno a uno o en grupos de que el uso de las TIC en su aula, además de potenciar la enseñanza y el aprendizaje, es la mejor estrategia para abrir otras vías de comunicación y evitar los riesgos de manipulación de la llamada «sociedad del conocimiento y la información».

No perdemos la esperanza de que, mejor antes que después el centro se trasforme, la accesibilidad aumente, la dependencia de las editoriales y de la iniciativa institucional desaparezcan, los móviles pasen del currículo oculto al efectivo, el equipamiento lo gestione el propio centro, las relaciones se multipliquen,… y pase de estar al margen a formar parte de sociedad digital en la que vive.

 

Anuncio publicitario

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Eres el visitante

  • 617.110

Licencia Creative Commons


Los materiales de este blog están bajo Licencia de Creative Commons.

 

A %d blogueros les gusta esto: